Mundo lector: Club Audiovisual Encintados - Cali

Imagen
logo azul oscuro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Centro Cultural Comfandi
Dirección del evento: Cl 8 #6-23, COMUNA 3, Cali, Valle del Cauca
Público objetivo: Esta actividad está pensada para jóvenes de 18 a 25 años que estén interesadas en la visualización de películas.  
Fecha: Viernes 16 y 23 de Mayo
Horario: 06:00 pm a 08:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere  inscripción previa

Sumérgete en un espacio único donde el cine cobra vida a través de la reflexión y el diálogo. En nuestro cine club, cada sesión es una invitación a descubrir y redescubrir el séptimo arte.

Este mes, nos adentramos en el ciclo de "La cultura Pop", una serie que explora como La cultura pop ha sido una fuente inagotable de inspiración para el cine, moldeando narrativas, estéticas y personajes que han trascendido generaciones. Desde la música y los cómics hasta la moda y la televisión, el cine ha absorbido y reinterpretado estos elementos, convirtiéndolos en íconos de la cultura global.

Tras la proyección de la película, nos reunimos para un conversatorio abierto, donde podremos intercambiar ideas, analizar detalles técnicos, compartir nuestras impresiones y, por supuesto, hablar sobre la magia que se esconde detrás de cada producción cinematográfica. Este es un espacio para los amantes del cine, donde no solo se disfruta de la película, sino que también se reflexiona sobre los procesos creativos, las innovaciones y las historias que nos siguen emocionando. 

Titulo
Descripción del evento
-
-
Sección

HABLEMOS DE AJEDREZ- Cali

Imagen
logo azul oscuro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Centro Cultural Comfandi
Dirección del evento: Cl 8 #6-23, COMUNA 3, Cali, Valle del Cauca
Público objetivo: PUBLICO EN GENERAL 18 AÑOS EN  ADELANTE (Con y sin discapacidad)
Fecha: Miércoles 21 de Mayo
Horario: 03:00 PM a 4:40 PM
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere  inscripción previa

Ajedrez en la biblioteca, es una encuentro dirigido a adultos cuya finalidad consiste en crear un ambiente de dialogo, recreación y literatura; donde se brindaran herramientas teóricas y prácticas.
El conversatorio del 21 de mayo se basa en el libro “Novela de Ajedrez” del autor Stefan Zweig.
Escrita durante su exilio, ocurrido el 22 de febrero de 1942. Considerada su obra maestra.
 

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

CLUB DE LECTURA INFANTIL DESBORDADOS: Una travesía entre palabra e imagen- Cali

Imagen
logo azul oscuro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Centro Cultural Comfandi
Dirección del evento: Cl 8 #6-23, COMUNA 3, Cali, Valle del Cauca
Público objetivo: Niños y niñas entre los 10 y 13 años de edad. 
Fecha: Sábado 10 y 24 de Mayo
Horario: 02:30  pm a 04:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere  inscripción previa

El club de lectura infantil Desbordados, una travesía entre palabra e imagen es un espacio de encuentro donde los integrantes se reúnen los sábados cada quince días para dialogar sobre uno o varios libros; es un club que busca generar encuentros significativos donde se habiten las lecturas de los otros y las propias.  

En esta ocasión, nuestros encuentros están mediados y acompañados por el libro Corazón de tinta de la autora alemana Cornelia Funke.  

Titulo
Descripción del evento
-
-
Sección

Los Temerarios- Cali

Imagen
logo azul oscuro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Centro Cultural Comfandi
Dirección del evento: Cl 8 #6-23, COMUNA 3, Cali, Valle del Cauca
Público objetivo: Niños mayores de 7 años
Fecha: Martes a Viernes
Horario: 03:00 pm a 04:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere  inscripción previa

Los temerarios, son una amalgama de diferentes actividades que se elaboran a partir de un libro y/o protagónico, es decir, a partir de este se crean espacios en los que se desarrollan actividades como por ejemplo: creaciones artísticas, lecturas compartidas, proyecciones audiovisuales, experiencias mediadas por la tecnología y diversas exploraciones en torno al arte, la cultura y el pensamiento computacional.  

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

Historias cantadas con Bosquecito sonoro- Cali

Imagen
Bosquecito sonoro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Centro Cultural Comfandi
Dirección del evento: Cl 8 #6-23, COMUNA 3, Cali, Valle del Cauca
Público objetivo: Familiar
Fecha: Sábado 17 de Mayo
Horario: 03:00 pm a 04:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere  inscripción previa

Este concierto familiar invita a los más pequeños a descubrir las vibrantes historias de Latinoamérica, contadas a través de la magia de la música. Cada canción es un cuento, un viaje por paisajes culturales llenos de animales, palabras y momentos cotidianos que cobran vida con ritmos contagiosos. 

Bosquecito Sonoro

Dueto musical que realiza un recorrido por algunos ritmos latinoamericanos, a

través de canciones con temática infantil, transitando distintos paisajes culturales,

animales, palabras y cotidianidades de sus personajes


ARTISTAS:  

Alexander López Cifuentes, Saxofonista e intérprete de Ewi con 20 años de experiencia musical como solista y con diferentes proyectos: orquestas de Salsa, bandas de rock y reggae, cuartetos de Jazz latino y grupos de músicas del mundo. Ha participado en reconocidos festivales a nivel internacional y nacional como “Petronio Álvarez”, “Metropolis Rock Festival”, “Gospell Festival”, “Encuentro Mundial de Culturas Populares 2023” y obtuvo el primer lugar en el festival Mundial de Salsa con la Orquesta Melanina en el año 2022.  

Mercedes Lasso Rivera, Profesora de música, tiplista, cantante y guitarrista acompañante con 15 años de experiencia en música tradicional y popular de América Latina y músicas del mundo. Ha participado en festivales y encuentros musicales como “Petronio Álvarez”, “Mercedes Montaño”, “Inti Raymi” y Encuentros de Tiple Solista. Además, ha formado parte de conjuntos de cuerda pulsada y del elenco de La Orquesta Criolla de la Universidad de las Artes de Buenos Aires, Argentina (2019), y La Pacífico Big Band Fem, con más de 50 mujeres en escena en 2023.  

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

Encuentro con el autor: Ciclo de recitales poéticos-Cali

Imagen
logo azul oscuro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Centro Cultural Comfandi
Dirección del evento: Cl 8 #6-23, COMUNA 3, Cali, Valle del Cauca
Público objetivo: Adultos
Fecha: Viernes 30 de Mayo
Horario: 03:00 pm a 05:30 pm
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere  inscripción previa

“ENTRE LA NADA Y LA NADA” Un viaje por la historia creativa del poeta, desde sus primeros trabajos, muy floridos y evidentes, a través de sus cuestionamientos existenciales, hasta llegar a esas preguntas cuyas respuestas son nuevas y más vastas preguntas. Todo de la mano del humor, aspecto infaltable en el viaje del aeda, y aspecto que, sin duda pone el toque interesante una vida que se dilata entre dos nadas. 

Carlos Gerardo Orjuela 
poeta colombiano, nacido el 25 de septiembre de 1961. He publicado tres libros: PALABRA SOY, en el año 2011, PALABRARIO en el 2012, y “ARTE PROLÍFICA – CUERPO UNIVERSO – RECODOS DE AUSENCIA”, como parte de la colección RASTRO DE LUNAS, con motivo de los veinte años de la Fundación Plenilunio, en la cual hago parte del consejo editorial. En el 2015 hice parte de la publicación RESERVA ESPECIAL, y en el 2018 del libro GRAN RESERVA, trabajos colectivos del mismo grupo. 

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

Club de lectura Mujeres en tinta: Mundo lector- Cali

Imagen
logo azul oscuro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Centro Cultural Comfandi
Dirección del evento: Cl 8 #6-23, COMUNA 3, Cali, Valle del Cauca
Público objetivo: Jóvenes, adultos sin importar el género.
Fecha: 17 y 31 de Mayo
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere  inscripción previa

En el club de lectura Mujeres en tinta leeremos cuentos escritos por mujeres. Buscamos resaltar las mujeres cuentistas de cualquier parte del mundo reconociendo su contexto, su biografía y su contenido literario intentando registrar las diferentes formas de contar y realizando ejercicios de escritura donde podamos experimentar este género literario. 

Titulo
Descripción del evento
-
-
Sección

TALLER DE TURBANTES “RAICES Y COLORES” - Cali

Imagen
logo azul oscuro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Centro Cultural Comfandi
Dirección del evento: Cl 8 #6-23, COMUNA 3, Cali, Valle del Cauca
Público objetivo: General
Fecha: Sábado 10 de mayo 
Horario: 02:00 pm a 04:00 pm 
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere  inscripción previa

El significado del turbante tradicional de la mujer Afro va más allá de una simple prenda de vestir, es originario de África, aunque también se usa en el Medio Oriente y la India; representa el liderazgo y la jerarquía de la mujer, no obstante, los hombres también lo utilizan como protección del sol, elemento de fe o símbolo de rango militar, esto dependiendo de la cultura y el país de origen.

La mujer Afrocolombiana, negra, raizal y palenquera; usaba el turbante para guardar pequeñas semillas y oro, cubrir sus trenzas y soportar el peso de bateas y cántaros que cargaban en su cabeza para transportar alimentos y agua; poco a poco esta prenda fue evolucionando en su uso elevándolo a lo más “in” de la moda. 
El taller de turbantes “Raíces y colores” es una experiencia única que combina la creatividad artística con el conocimiento cultural. Este taller busca resaltar la importancia cultural y estética de los turbantes en la comunidad afrocolombiana, mientras se brinda a los participantes la oportunidad de expresarse a través del arte. 
 

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

TALLER: EL TURBANTE, UN PUENTE ENTRE CULTURA Y TRADICIONES Día Nacional de la Afrocolombianidad - Palmira

Imagen
logo azul oscuro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Biblioteca Central Palmira
Dirección del evento: Calle 32ª # 28 – 55 
Público objetivo: General
Fecha: Miércoles 21 de mayo 
Horario: 03:00 pm a 06:00 pm 
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere  inscripción previa

Explora la historia y simbolismo del turbante en Colombia, destacando su importancia en las culturas afrocolombianas y promoviendo la comprensión y el respeto por la diversidad cultural en nuestro país.  

Titulo
Descripción del evento
-
Sección