EXPOSICIÓN GIGANTES PERDIDOS: EL LEGADO DEL RÍO - Palmira

Imagen
EXPOSICIÓN
Imagen
LOGO MUSEO
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Edificio Comfandi Palmira
Dirección del evento: Calle 32a #28-03 (4to piso) 
Público objetivo: Público general
Fechas: 03 de Abril a 02 de Mayo de 2025
Horario: 3:00 pm a 6:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere inscripción previa.

 

EXPOSICIÓN REALIZADA EN ARTICULACIÓN CON EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE PALMIRA Y LA UNIVERSIDAD ICESI  

La exposición "Gigantes perdidos: El legado del río" es una muestra interactiva e inmersiva, centrada en la megafauna pleistocénica del Valle del Cauca y los primeros pobladores humanos de la región. A través de digitalizaciones de material fósil de la Universidad Icesi, la Colección privada Gheny Krigsfeld, su para su posterior reconstrucción en impresión 3D, réplicas de herramientas líticas y estaciones interactivas, los visitantes pueden explorar cómo era la vida en el último glacial de nuestra región. La exposición destaca la interacción entre los humanos y la megafauna durante el pleistoceno y holoceno, así como los cambios ambientales durante este periodo.

El objetivo principal de la exposición es fomentar la apropiación social del conocimiento científico sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de la región. Se busca que el público comprenda temas asociados a la fauna y flora del pasado, los primeros pobladores de la región, la extinción de especies, cambio climático y el impacto humano en el entorno, como también su forma de adaptación. Lo anterior, a través de la integración de tecnologías digitales, y así hacer accesible información científica a personas de todas las edades, ofreciendo una experiencia de aprendizaje inmersiva que conecta el pasado con el presente.

La idea de la exposición surge de la necesidad de difundir el patrimonio arqueológico y paleontológico de la región de manera interactiva, accesible y educativa. Este proyecto inicia con el trabajo y dedicación del Sr. Gheny Krigsfeld, que durante varios años logra tener una de las colecciones paleontológicas más importantes para Colombia y América del Sur en lo que respecta a los registros fósiles de mamíferos del Pleistoceno tardío/Holoceno temprano. El descubrimiento de esta joya de la paleontología del cuaternario se debe al trabajo realizado por el doctor Carlos Jaramillo, uno de los paleontólogos más importantes de Colombia, quien, al reconocer la relevancia del material fósil, contactó a la Universidad Icesi para iniciar estudios preliminares. Estos estudios incluyeron la identificación taxonómica y curaduría del material, fósil, llevadas a cabo por expertos en megafauna de las américas y así establecer las bases científicas para futuros trabajos. El proyecto creció significativamente con la incorporación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá, que brindó el apoyo financiero y los expertos necesarios para continuar con el análisis del material, actuando también como custodio académico. A través del Smithsonian, el proyecto obtuvo una beca de la National Geographic Society, lo que impulsó la realización de una paleo-expedición en el río Cauca en 2017. Esta expedición reunió a investigadores de diversas instituciones, incluyendo la Universidad Icesi, UNIRIO, el Centro de Investigaciones Paleontológicas de Villa de Leyva y EAFIT, y dio como resultado el descubrimiento de registros fósiles que ahora hacen parte del registro de la Universidad Icesi y sus réplicas serán expuestas en esta exposición.

Titulo
Descripción del evento
-
Sección