Concierto Infantil: La máquina de los tiempos Celebración Día de los Niños - Palmira

Imagen
Dos personas sonríen sobre el escenario obra de teatro infantil
Imagen
Escenario lleno de materiales para obra de teatro
Imagen
Dos personas sobre el escenario obra de teatro infantil
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Auditorio Comfandi Palmira
Dirección del evento: Calle 32a #28-03 (4to piso) 
Público objetivo: Familiar
Fecha: 25 de Abril de 2025
Horario: 4:00 pm a 5:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere inscripción previa.

Este concierto narra las aventuras de Sol y ReMi, dos entrañables personajes que, a bordo de una máquina del tiempo muy especial —un piano—, viajan al pasado para conocer la música de grandes compositores como Mozart, Beethoven y Chopin. A través de la interpretación musical en vivo y la puesta en escena teatral, los niños descubrirán el legado de estos genios de una manera lúdica y cercana, despertando su curiosidad por la música clásica y su historia.

Este formato busca fomentar el aprendizaje y la creatividad en los niños mediante la interacción con los personajes y la exploración sonora. 

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

¿CÓMO SE USA? GESTORES TIC- Cali

Imagen
Hombre-mayor-discapacidad-visual
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Biblioteca Central Comfandi Sala ConSentidos
Dirección: Cl 8 #6-23 Barrio Santa Rosa
Público objetivo: Personas con discapacidad visual Fechas: Abril 2-9-16-23-30 miércoles 
Horario: 10:00 am a 04:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre

Los días miércoles se realiza la actividad de gestores Tic con el fin de enseñar a los usuarios de discapacidad visual a darle buen uso a los dispositivos móviles a través del TalkBack y a los que ya lo utilizan y presentan alguna dificultad apoyarlos y ayudarlos a resolver sus dudas para que así tengan un uso óptimo en el manejo de los dispositivos. 

Titulo
Descripción del evento
-
-
-
-
-
Sección

CONEXIÓN JAWS- Cali

Imagen
JAWS
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Biblioteca Central Comfandi Sala ConSentidos
Dirección: Cl 8 #6-23 Barrio Santa Rosa
Público objetivo: Personas con discapacidad visual Fechas: Abril 3 jueves, 5 sábado, 7 lunes, 10 jueves, 12 sábado, 14 lunes, 21 lunes, 24 jueves, 26 sábado, 28 lunes 
Horario: 08:30 am a 4:30 pm
Tarifa del evento: Entrada libre

Brindar las herramientas necesarias a los usuarios asistentes a la sala consentidos con discapacidad visual en cuanto a la tecnología ofrecida para ellos mismos para que a través de ello puedan ser más independientes en sus actividades diarias, la atención es personalizada de acuerdo al avance la persona que accede a esta actividad. Se realiza los días lunes, jueves y sábados por parte de un profesional en éste tema. 

Titulo
Descripción del evento
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sección

EXPOSICIÓN GIGANTES PERDIDOS: EL LEGADO DEL RÍO - Palmira

Imagen
Salón con piezas listas para exposición de arte
Imagen
LOGO Museo arqueológico de Palmira en png
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Edificio Comfandi Palmira
Dirección del evento: Calle 32a #28-03 (4to piso) 
Público objetivo: Público general
Fechas: 03 de Abril a 02 de Mayo de 2025
Horario: 3:00 pm a 6:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere inscripción previa.

 

EXPOSICIÓN REALIZADA EN ARTICULACIÓN CON EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE PALMIRA Y LA UNIVERSIDAD ICESI  

La exposición "Gigantes perdidos: El legado del río" es una muestra interactiva e inmersiva, centrada en la megafauna pleistocénica del Valle del Cauca y los primeros pobladores humanos de la región. A través de digitalizaciones de material fósil de la Universidad Icesi, la Colección privada Gheny Krigsfeld, su para su posterior reconstrucción en impresión 3D, réplicas de herramientas líticas y estaciones interactivas, los visitantes pueden explorar cómo era la vida en el último glacial de nuestra región. La exposición destaca la interacción entre los humanos y la megafauna durante el pleistoceno y holoceno, así como los cambios ambientales durante este periodo.

El objetivo principal de la exposición es fomentar la apropiación social del conocimiento científico sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de la región. Se busca que el público comprenda temas asociados a la fauna y flora del pasado, los primeros pobladores de la región, la extinción de especies, cambio climático y el impacto humano en el entorno, como también su forma de adaptación. Lo anterior, a través de la integración de tecnologías digitales, y así hacer accesible información científica a personas de todas las edades, ofreciendo una experiencia de aprendizaje inmersiva que conecta el pasado con el presente.

La idea de la exposición surge de la necesidad de difundir el patrimonio arqueológico y paleontológico de la región de manera interactiva, accesible y educativa. Este proyecto inicia con el trabajo y dedicación del Sr. Gheny Krigsfeld, que durante varios años logra tener una de las colecciones paleontológicas más importantes para Colombia y América del Sur en lo que respecta a los registros fósiles de mamíferos del Pleistoceno tardío/Holoceno temprano. El descubrimiento de esta joya de la paleontología del cuaternario se debe al trabajo realizado por el doctor Carlos Jaramillo, uno de los paleontólogos más importantes de Colombia, quien, al reconocer la relevancia del material fósil, contactó a la Universidad Icesi para iniciar estudios preliminares. Estos estudios incluyeron la identificación taxonómica y curaduría del material, fósil, llevadas a cabo por expertos en megafauna de las américas y así establecer las bases científicas para futuros trabajos. El proyecto creció significativamente con la incorporación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá, que brindó el apoyo financiero y los expertos necesarios para continuar con el análisis del material, actuando también como custodio académico. A través del Smithsonian, el proyecto obtuvo una beca de la National Geographic Society, lo que impulsó la realización de una paleo-expedición en el río Cauca en 2017. Esta expedición reunió a investigadores de diversas instituciones, incluyendo la Universidad Icesi, UNIRIO, el Centro de Investigaciones Paleontológicas de Villa de Leyva y EAFIT, y dio como resultado el descubrimiento de registros fósiles que ahora hacen parte del registro de la Universidad Icesi y sus réplicas serán expuestas en esta exposición.

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

Notiseñantes- Cali

Imagen
notiseñantes
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Biblioteca Central Comfandi Sala múltiple
Dirección: Cl 8 #6-23 Barrio Santa Rosa
Público objetivo: Personas con discapacidad auditiva Fechas: Abril 2-9-16-23-30 miércoles 
Horario: 02:00 pm a 4:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre

Proporcionar la información de las últimas noticias de la semana, las más relevantes con el fin de asegurarle a la población con discapacidad auditiva el acceso a la información y comunicación a través de la lengua de señas colombiana (LSC), al finalizar cada noticia se genera un espacio en donde la comunidad participa opinando, dando información del tema o generando preguntas para aclarar dudas. 

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

Obra de Teatro Familiar: RECICLOWNTES - Palmira

Imagen
Payaso rodeado de elementos de la naturaleza hechos a mano
Imagen
Cuatro payasos posando juntos
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Auditorio Comfandi Palmira
Dirección del evento: Calle 32a #28-03 (4to piso) 
Público objetivo: Familiar
Fechas: Sábado 12 de Abril de 2025
Horario: 4:00 pm a 5:00 pm
Tarifa del evento: Desde $2.200

SINOPSIS:  
Producimos montañas de desechos a diario y nadie piensa en el impacto catastrófico que le hacemos a nuestro gordito planeta, pero UMI, SINTIN, YOU y LETTI, cuatro activistas creativos de profesión clownezca se dieron cuenta del fantástico poder de la invención reciclable y de cómo un montón de objetos en desuso se convierten por arte de magia en un centenar de posibilidades divertidas. Acompáñanos en esta travesía adorable de reducir la basura que generamos día a día y cantemos juntos el mensaje de la imaginación cuidando a nuestro gordito planeta.

SOBRE LOS ARTISTAS:  
TEATRO LAROSA: La base del teatro LAROSA es la interdisciplinariedad, integran- do diversas áreas del arte; música, artes visuales y por supuesto, actrices y actores, generando bellas experiencias que reconstruyen y transforman el mundo.

El teatro es una experiencia sensorial dónde sólo la imaginación es real, trascendiendo la materialidad del escenario, las tablas, las butacas…

El valor del teatro es directamente proporcional la realidad, la magia, el arte y los sueños, generando piezas únicas, Creemos que el teatro logra colocar al actor y al espectador en un espacio común como una familia, dónde la verdadera grandeza del actor reside en las emociones suscitadas en el espectador.

El alma de nuestro teatro es el teatro de imagen, con concepto visual y poético, para toda la familia,

Nuestro aporte al mundo será un poco más allá de las tablas, liderando procesos de formación artística y trabajando con el corazón. 

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

CONVERSATORIO CUERPO Y MENTE EN MOVIMIENTO- Cali

Imagen
logo azul oscuro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Biblioteca Central Comfandi Sala de adultos
Dirección: Cl 8 #6-23 Barrio Santa Rosa
Público objetivo: Público general con y sin discapacidad 
Fecha: Viernes 11 de abril 
Horario: 02:00 pm a 4:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre

Se realizará un conversatorio en donde se explicarán los beneficios del deporte y la salud, los asistentes en compañía de un ponente podrán disfrutar de un momento en el aprenderán.

El deporte es una actividad física que involucra movimiento y habilidad, practicada de forma individual o en equipo. Además de mejorar la condición física, favorece la salud mental, aumenta la energía y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad. Practicar deporte regularmente fortalece músculos, huesos y el sistema cardiovascular, mejora la coordinación y la flexibilidad, y promueve el bienestar emocional, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.  

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

Pensamiento Espacial Bee-Boot - Tuluá

Imagen
logo azul oscuro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Biblioteca Comfandi Tulua el Lago
Dirección del evento: Carrera 21 # 39 – 00
Público objetivo: Niños, niñas y jóvenes a partir de los 9 años
Fechas: Viernes 11 de Abril de 2025
Horario: 2:00 pm a 4:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere inscripción previa

En este espacio los asistentes tendrán la oportunidad de tener un acercamiento al robot bee-bot, un robot que no requiere de equipos de cómputo asociado para su programación 
El desarrollo del pensamiento espacial y algorítmico es una habilidad que permite la solución de problemas cotidianos. A través de la bee-bot se permite el aprendizaje consiente del mismo. 

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

Taller: Termómetro de emociones con micro bit y Scratch - Palmira

Imagen
Niños en sala de sistemas, sentados frente a computador
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Biblioteca Comfandi Palmira
Dirección del evento: Calle 32ª #28-55 
Público objetivo: Niños y niñas mayores de 12 años.
Fechas: Sábado 26 de Abril de 2025
Horario: 10:00 am a 12:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere inscripción previa.

Las habilidades socio emocionales son herramientas indispensables para el relacionamiento con nuestro entorno, es por eso que encontrar la mejor manera de expresar nuestras emociones es un objetivo que debemos cumplir. ¿Por qué no intentarlo a través de la programación y la tecnología? Ven hacerlo con este taller para que sea una tarjeta programable quien refleje tu sentir. 

Titulo
Descripción del evento
-
Sección

Club Robótica Centro Cultural Comfandi - Cali

Imagen
logo azul oscuro
Tabs vivienda
Items vivienda
Descripción

Lugar del evento: Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés 
Dirección del evento: Calle 8 # 6-23 
Público objetivo: Niños, niñas y jóvenes a partir de los 12 años.
Fechas: Abril 10, 17 y 24 de 2025
Horario: 2:00 pm a 4:00 pm
Tarifa del evento: Entrada libre (100% Subsidiado), requiere inscripción previa

La oferta cultural mediada a través de la tecnología es una gran oportunidad, por eso es que el Centro Cultural Nelson Garcés Vernaza invita a ser parte del club de robótica en donde la mecánica, la programación y la electrónica llevara a la solución de problemas a otro nivel.

Titulo
Descripción del evento
-
-
-
Sección